Lo destacado de este plan es la colaboración entre educadoras y educadores físico deportivos y personal médico y de enfermería en su implementación. El Consejo COLEF está respaldando activamente esta iniciativa.

Esta inversión se enmarca en el Plan de Digitalización del Sector Deporte, con un total de 300 millones de euros hasta 2023. Esto permitirá la implementación de herramientas digitales para facilitar la prescripción y seguimiento de la actividad física.

Una de las acciones principales del plan es la formación de profesionales de la salud y educadores físico deportivos en programas de prescripción de actividad física. La distribución de los fondos se basará en criterios como la cohesión territorial, la población y la participación de municipios y personas en los programas. Este plan promete mejorar la salud a través de la actividad física prescrita por expertos en salud y deporte.

Resolución de 4 de julio de 2022, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Deporte, de 9 de mayo de 2022, relativo a la distribución territorial y criterios de reparto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia